*La reforma impacta incluso al interior de los partidos políticos en la selección de sus candidatos, asegura Guadalupe González *Ni siquiera a nivel federal se aprobó está modificación que si bien es legal, también es inmoral
Acapulco, Gro., 8 de junio de 2020.- La Diputada local, Guadalupe González Suástegui reconoció en conferencia de prensa la mañana de este lunes, que el asunto del piso parejo para tener elecciones equitativas no es la reelección, la cual en efecto aprobó la legislatura pasada, sino no pedir licencia del cargo para competir.
La legisladora panista, refirió que, con la aprobación de la reforma a la ley electoral el pasado lunes votada por mayoría en el Congreso Local, se propicia una competencia desigual para los ciudadanos comunes que intenten aspirar a ser elegidos a algún cargo de elección popular, puesto que diputados locales, síndicos, rigores y presidentes municipales podrán contender gozando de dietas, recursos y apoyos que dota el erario público y que provoca una desventaja para los que no ostentan el cargo.
González Suástegui refirió en videoconferencia que dicha ley ya está publicada en el portal del Periódico Oficial del Estado de Guerrero, en la fracción sexta del artículo 10, con lo que se concluye el procedimiento para poner en función la nueva reforma a la ley electoral.
Señaló además, hay quienes han querido desvirtuar la información, señalando que lo que tiene que ver con la reelección sin pedir licencia, es una homologación a lo federal y esto no es cierto.
Por ello, no se ha difundido ni hablado de esto y se ha dado prioridad a los temas de violencia política, derechos indígenas, financiamiento económico para los jóvenes, que sin duda, también son importantes.
lo que ocurrió la semana pasada, al aprobar la participación de ciudadanos indígenas en el proceso electoral, evitar la violencia política y la equidad de género en la paridad del Congreso se homologó a la situación del Congreso de la Unión.
Y es que, de acuerdo a la apreciación de la diputada blanquiazul, la reelección sin separarse del cargo no pasó de la iniciativa del Congreso de la Unión a nivel nacional, ya que en el senado los coordinadores pararon en seco la iniciativa, incluso aseguró que el Coordinador de la fracción de Morena en el senado rechazó dicha iniciativa.
“Quisimos hacernos ver que íbamos un paso adelante al votar reglas de neutralidad que no se votaron a nivel federal, pero quisimos implementarlas, pero estas reglas, en lo personal considero que no fueron suficientes, aunado a que se quitó el candado de pedir licencia 90 días antes”, declaró.
González Suástegui manifestó que la ley federal y la Constitución local en el artículo 46, señala que todo aquel que quiera aspirar a ser reelecto tendría que pedir licencia del cargo 90 días antes de la elección y este candado era importante para establecer competencias equitativas en las elecciones; hoy solo Baja California y Guerrero no lo tienen.
A pregunta expresa de la prensa, la legisladora de Guerrero manifestó que la democracia de nuestro país va en contra de imposición de personajes en la vida política y con este tipo de reformas, se corre el riesgo de que ocurra. “Esto implica que un personaje pueda mantenerse y sostenerse por varios años en el poder y esto puede dar origen a cacicazgos”, puntualizó.
Además, argumentó que el espíritu de la reelección de un legislador es para profesionalizar su trabajo, o en su defecto, de un presidente municipal, es para darle continuidad a un proyecto que ha sido bueno y tres años no alcanzan.
Por otra parte, la diputada Guadalupe González Suástegui dio a conocer que ya analizan en el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), presentar algún recurso jurídico para echar abajo esta reforma jurídica que parece ventajosa para quienes ya ostentan el cargo.
Destacó además que serán los mismos partidos políticos los que pueden echar abajo esta reforma a la ley electoral en el estado de Guerrero y emprender un juicio para intentar que se deseche ésta, toda vez que los aspirantes que compitan, ya en campaña, también pueden promover elementos jurídicos para echarla atrás.
La legisladora panista puntualizó que dicha reforma impacta incluso al interior de los partidos políticos en la selección de sus candidatos, pues competirán contra sus compañeros y desde ahí ya la competencia es injusta e inequitativa; pone en desventaja a quienes aspiran a poder ser elegidos popularmente.
Ante esta situación, la panista expresó que independientemente de que esta reforma sea legal o no, sí es inmoral, porque no se atendieron ni valoraron todos los alcances, no solo los jurídicos, sino también los políticos y sobre todo, el cómo lo iba a percibir la sociedad.
Finalmente, Guadalupe González expresó que será el ciudadano el que tendrá la última palabra que con emitir su voto es el que decidirá y valorará el trabajo de quienes ya ostentan algún cargo de elección popular.
“Nuestro partido no es en contra de la reelección, por ser ya una realidad desde el 2014, sino de que no haya piso parejo y elecciones equitativas”, concluyó.