* Están dirigidos de manera estratégica para el desarrollo de productos, comercialización del mezcal y las artesanías, así como a la producción industrial del maíz y créditos a MIPYMES * Al cierre del 2022 se habrán otorgado créditos por un monto de 121.8 MDP y la conservación de mil 750 empleos: Sefodeco
Redacción / Revista Acapulco
Chilpancingo, 21 de septiembre de 2022. La gobernadora,
Evelyn Salgado Pineda, puso un marcha un paquete de programas para el fomento y
reactivación económica con créditos a micro, pequeñas y medianas empresas guerrerenses,
así como el desarrollo comercial de productos para el fortalecimiento de la
producción y comercialización de las artesanías, apoyo a la certificación de
mezcal y la producción industrial de maíz, con una inversión superior a los 72
millones de pesos distribuidos de manera estratégica, beneficiando a mil 787
guerrerenses con un impacto directo para conservar empleos.
La gobernadora puntualizó que estos programas de inversión
se suman a una estrategia integral de desarrollo y están destinados a sectores
productivos muy específicos a través de este paquete de programas, con el
objetivo de impulsar el crecimiento económico sostenible de la población
guerrerense.
"Tenemos muy claro el valor de tener un estado y un
pueblo fuerte, un estado que se ha levantado de cualquier adversidad, que ha
liberado todos los obstáculos y que está despertando en una revolución de
conciencias y un estado que está en camino al desarrollo y bienestar y a todo
lo bueno que viene a Guerrero", expresó Evelyn Salgado en el evento
desarrollado en Casa Guerrero.
A nombre del sector empresarial en Guerrero, el Presidente
de Coparmex Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez, destacó que acciones de
gobierno como las implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda,
permite que no se cierren cortinas ni puertas de los negocios y las empresas en
Guerrero, por lo que estos créditos y programas ayudan a seguir y mejorar la
atención a la ciudadanía y a mantener los empleos formales.
"Estos programas nos impulsan a seguir adelante. Gobernadora
gracias por este tipo de programas, hemos comprobado que funcionan y nos
apoyan. Estamos comprometidos con la sociedad, con la ciudadanía y nos
comprometemos a impulsar nuevos negocios para el apoyo a la economía y a los
sectores sociales", expresó el empresario Iván Salgado Ramírez.
Con la presencia de los sectores productivos de Guerrero,
cámaras empresarias y organizaciones sociales de Taxco, Chilpancingo, Acapulco,
así como ejecutivos de instituciones bancarias, la secretaria de Fomento y
Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, detalló que el programa de
Financiamiento para la Reactivación Económica con otorgamiento de crédito a
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guerrerenses, tiene una inversión
del gobierno del estado: De 8 millones de pesos que se potencializan para
conformar una bolsa disponible para créditos de 64.8 millones de pesos.
Expuso que este programa tiene el objetivo de beneficiar a
70 empresas y conservar 920 empleos, además; cabe mencionar que, considerando
la primera etapa de este programa, que se operó en el periodo diciembre
2021-febrero 2022, y esta segunda etapa, al cierre del presente año, se habrán
otorgado créditos a MIPYMES por un monto de 121.8 millones de pesos, que
contribuirá a la conservación de mil 750 empleos para las y los guerrerenses.
A través del programa de desarrollo comercial de productos
se tiene una meta de inversión de 2 millones de pesos para 200 microempresarios
y productores para apoyar en la incorporación de sus productos como registro de
marca, tabla nutrimental, etiquetado frontal y código de barras, generando
mejores opciones de comercialización en los mercados nacional e internacional,
dirigido a incentivar los sectores agroindustrial y artesanal del estado.
El Programa para el Fortalecimiento de la Producción y Comercialización
de las Artesanías tiene el propósito de
impulsar la producción de artesanías mediante el otorgamiento de apoyos
económicos, beneficiando a más de 500 artesanos para la adquisición de materias
primas, incrementando el volumen de producción que les permite la generación de
más y mejores ingresos, mientras que el Programa de Apoyo a la Certificación de
Mezcal, se destinarán a la organización legal de los productores, capacitación,
infraestructura, equipamiento y certificación como productor, envasador o comercialización
de esta bebida.
Teodora Vega añadió que este paquete de programas para
contribuir a la reactivación económica contempla también un programa para la
producción industrial de maíz que busca contribuir al desarrollo de las micro y
pequeñas empresas, dedicadas a la industria de la masa y la tortilla, mediante
el otorgamiento de apoyos destinados a mejorar la inocuidad en el proceso de
elaboración de los productos y brindar un servicio de calidad y seguridad a los
ciudadanos.
Asistieron la presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz
Adriana Salgado Pineda; el presidente de la Industria de la Masa y la Tortilla
en Guerrero, Arcadio Castro Santos; el director regional del Centro de Nacional
Financiera, Eduardo Gonzalo Herrera Galicia; Beatriz Valenzo Campos, presidenta
de la Asociación Civil Mujeres de Mezcal y Maguey en Guerrero; la artesana de
textiles, Rufina Benigno Lima, entre otros funcionarios estatales.