Redacción /Revista Acapulco
Chilpancingo, Gro., 10 de noviembre de 2022.- Atendiendo la
demanda de las familias guerrerenses que han sufrido la pérdida de seres
queridos, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez (Morena), a nombre también
de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) y el diputado Alfredo Sánchez
Esquivel (Morena), presentó una iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de
Personas del Estado de Guerrero.
La legisladora
resaltó que esta iniciativa tiene como objeto contribuir a la erradicación del
ominoso hecho de desaparición de personas, misma que fue integrada con
propuestas de los grupos y colectivos de familiares de personas desaparecidas
en Guerrero, a quienes hizo un reconocimiento público por su tenacidad,
persistencia, y por resistirse al olvido.
Agregó que para
integrar la propuesta se llevaron a cabo mesas de trabajo en que participaron,
además del Congreso, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de
Gobierno, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y el Comité
Internacional de la Cruz Roja delegación regional para México y América
Central, con lo cual se logró consensuar las principales líneas de trabajo.
Abundó que la
desaparición forzada es un fenómeno diferenciado caracterizado por una
violación múltiple y continuada de numerosos derechos humanos, y significa una
ruptura radical del Estado de derecho tanto en el ámbito local como
internacional.
“Con esta
iniciativa no solo estamos cumpliendo con la obligatoriedad de armonizar
nuestro marco jurídico con la Ley General y llenar el vacío legal que limita a
la actual Comisión Estatal de Búsqueda, sino que se atiende, con un elemental
sentido humanitario, la urgencia, la desesperación, el dolor de quienes quieren
encontrar a un ser querido que ha desaparecido”, enfatizó.
La propuesta
contempla la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda como un órgano
desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, con autonomía técnica,
administrativa, financiera y de gestión, siendo autoridad encargada de la
búsqueda de personas en el territorio estatal, incluyendo, además de la
localización en vida, el trabajo forense con fines de identificación de cuerpos
y restos humanos.
También propone que
el nombramiento del titular de la comisión esté a cargo del Ejecutivo estatal,
mediante un proceso de convocatoria pública y consulta abierta a los organismos
de familiares de personas desaparecidas, y ratificado por el Congreso del
Estado por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes
en sesión.
Se crea también el
Consejo Estatal Ciudadano, con facultades de seguimiento y evaluación,
disponiendo los recursos suficientes para conocer las acciones de todas las
autoridades de seguridad pública, investigación y búsqueda que se encuentren
involucradas, y se precisan las acciones de los Servicios Periciales y Médico
Forenses para garantizar su autonomía técnica, profesionalismo y rigor
científico.
Asimismo, se crea
el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, que será instancia de coordinación
en la definición de políticas públicas, seguimiento de acciones y evaluación,
distinguiendo la participación específica de los organismos sociales a través
del Consejo Estatal Ciudadano.
La propuesta se
turnó a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para su análisis y
dictaminación.