Guerrero celebra su riqueza cultural en el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes


José de la Paz Pérez/

Chilpancingo, 7 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, el gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), organizó el panel "Cultura e Identidad Afromexicana".

Se trata de un espacio dedicado a resaltar la riqueza cultural, la identidad y los avances en el reconocimiento de los derechos de las comunidades afromexicanas.

El evento, celebrado en el corazón de Chilpancingo, reunió a líderes comunitarios, representantes políticos y expertos en cultura para reflexionar sobre la influencia africana en México y los desafíos que enfrentan las comunidades afromexicanas en la actualidad. 

El secretario de SEDEPIA, Abel Bruno Arriaga, destacó que, bajo el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se están elaborando los Planes de Justicia para el Pueblo Afromexicano, una iniciativa que busca fortalecer el reconocimiento de los derechos indígenas y afromexicanos en Guerrero, promoviendo un entorno más justo y equitativo.


El panel contó con la participación de destacadas figuras, como la presidenta municipal de San Nicolás, Guerrero, Tarsila Molina Guzmán; la representante del Pueblo Afromexicano ante el Consejo General del IEPC Guerrero, Mijane Jiménez Salinas; y el coordinador ejecutivo del Consejo Guerrerense Afromexicano, Audel Urbina Serrano. 

Durante la discusión, se exploró la profunda influencia africana en expresiones culturales mexicanas, como la música, la danza y la artesanía, subrayando su importancia para la preservación de la herencia cultural.

Además, los panelistas compartieron sus experiencias personales sobre el acceso a cargos de representación y la relevancia de su participación en espacios de toma de decisiones. 


Se abordaron temas urgentes, como la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen el desarrollo y bienestar de las comunidades afromexicanas, así como la importancia de combatir la discriminación y la exclusión social.

La jornada también contó con la presencia de destacadas figuras políticas, entre ellas las diputadas locales Catalina Sánchez Apolinar y Glafira Meraza Prudente, y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, quienes reiteraron su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en Guerrero.

Este evento se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, adoptado por la UNESCO en su 40ª sesión de la Conferencia General de 2019. 

Además, coincide con el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, un recordatorio histórico de la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad en nuestro país.

Con iniciativas como esta, el gobierno de Guerrero, a través de SEDEPIA, reafirma su compromiso de promover espacios de diálogo y acciones concretas que dignifiquen y reconozcan la invaluable contribución del pueblo afromexicano a la cultura y la sociedad mexicana.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo