José de la Paz Pérez /
Chilpancingo, Gro., 24 de febrero de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la autonomía local y garantizar la protección de los derechos ciudadanos, la diputada Gladys Cortés Genchi presentó una iniciativa para reformar la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero.
La propuesta busca establecer un proceso formal de entrega-recepción de los libros de Actas Registrales cuando se creen nuevos municipios, con el objetivo de evitar vacíos normativos y asegurar la continuidad en la gestión de los registros civiles.
La legisladora destacó que la creación de nuevos municipios, como los recientemente establecidos Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Las Vigas y Ñuu Savi, representa un avance en la descentralización administrativa y en la mejora de los servicios públicos para las comunidades.
Sin embargo, señaló que este proceso conlleva desafíos legales y administrativos, particularmente en lo que respecta al traspaso de los libros de Actas Registrales, los cuales son fundamentales para el reconocimiento de la personalidad jurídica de los ciudadanos.
La Ley del Registro Civil establece que los Ayuntamientos son responsables de la creación, instalación, reubicación o cierre de las Oficialías del Registro Civil, las cuales deben ubicarse en las cabeceras municipales o en localidades autorizadas. Sin embargo, no existe una disposición clara sobre el destino de los libros de Actas Registrales cuando se crea un nuevo municipio.
La diputada subrayó que, ante la falta de regulación específica, se genera un vacío normativo que puede afectar los derechos fundamentales de las personas, especialmente en lo que respecta a su identidad y estado civil.
Es indispensable, consideró, que los nuevos municipios reciban de manera formal y adecuada los libros de Actas Registrales del Ayuntamiento del cual se separan, para garantizar la legalidad, transparencia y continuidad en la gestión de estos documentos.
La iniciativa propuesta por Cortés Genchi busca resolver un problema administrativo y además cumplir con la obligación del Estado de proteger los derechos de los ciudadanos.
Esta reforma responde a la necesidad de asegurar que los habitantes de las comunidades que se convierten en nuevos municipios no pierdan el acceso a sus registros civiles, los cuales son esenciales para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, explicó.
La propuesta de reforma fue turnada a la Comisión de Justicia del Congreso del Estado para su análisis y dictaminación. De ser aprobada, sentaría un precedente importante en la organización y funcionamiento de los nuevos municipios, no solo en Guerrero, sino en otros estados del país que enfrenten situaciones similares.
Un paso hacia la modernización administrativa
La iniciativa de la diputada Gladys Cortés Genchi representa un avance significativo en la modernización de la administración pública local.
Al establecer un marco normativo claro para el traspaso de los libros de Actas Registrales, se evitarían problemas como la pérdida de documentos, la duplicidad de trámites y la falta de reconocimiento legal de los ciudadanos en los nuevos municipios.
Además, esta reforma refuerza el compromiso del Estado con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, al tiempo que garantiza que los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el acceso a su identidad y estado civil, sean protegidos en todo momento.
En un contexto donde la creación de nuevos municipios es una herramienta clave para fortalecer la autonomía local y mejorar la prestación de servicios, iniciativas como esta son fundamentales para asegurar que los procesos de transición se realicen de manera ordenada y en beneficio de las comunidades.