Proponen reforma para proteger patrimonio de adultos mayores en Guerrero


José de la Paz Pérez

Chilpancingo, Gro., 7 de febrero de 2025.- Con el objetivo de proteger el patrimonio de las personas adultas mayores y garantizar su bienestar, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Guerrero. 

La propuesta busca establecer que, cuando una donación implique la totalidad de los bienes de una persona de 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.

La iniciativa, que actualmente se analiza en la Comisión de Justicia, surge como respuesta a los problemas que enfrentan muchas personas mayores al intentar gestionar la sucesión de sus bienes. 

Según explicó el legislador, este proceso suele ser complicado y conflictivo, ya que puede verse afectado por cambios en las circunstancias personales o desacuerdos entre los herederos, lo que dificulta cumplir con la voluntad del donante.

“En muchos casos, las personas mayores optan por transferir sus bienes en vida para agilizar el proceso y evitar futuros conflictos familiares. Sin embargo, esta práctica puede dejarles en una situación vulnerable, especialmente cuando los donatarios, ya sean familiares o terceros, ejercen presión, abuso o incluso amenazas para despojarlos de sus propiedades”, señaló Sánchez Alarcón.

El diputado destacó que esta situación expone a las personas mayores a la violencia patrimonial, un problema que no sólo afecta su calidad de vida, sino que también las deja en condiciones de abandono y desprotección. 

“Es fundamental que las leyes salvaguarden los derechos de las personas mayores y les permitan conservar el uso y disfrute de sus bienes durante toda su vida”, afirmó.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 16 % de las personas mayores de 60 años en 52 países han sido víctimas de algún tipo de maltrato. Entre las formas más comunes se encuentran el abuso psicológico, el económico, la negligencia, el maltrato físico y las agresiones sexuales. 

Estas cifras subrayan la urgencia de implementar medidas que protejan a este sector de la población.

Actualmente, el Código Civil del Estado de Guerrero regula las donaciones y permite a las personas transferir sus bienes en vida. No obstante, también establece la nulidad de la donación si esta compromete la integridad y calidad de vida del donante, especialmente cuando no se reserva un mínimo para su subsistencia. 

Sin embargo, el diputado considera que es necesario reforzar estas disposiciones para evitar abusos.

La propuesta de Sánchez Alarcón incluye la adición de dos párrafos al artículo 2260 del Código Civil, con el fin de garantizar que, en caso de donación total de bienes, las personas mayores de 60 años conserven el usufructo vitalicio de los mismos. 

Además, se plantea que los notarios públicos incluyan de manera obligatoria una cláusula en los instrumentos de donación para asegurar este derecho.

“Esta reforma no sólo protegerá el patrimonio de las personas mayores, sino que también les brindará seguridad y tranquilidad en una etapa crucial de sus vidas”, concluyó el legislador.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo