Reviven familiares de desaparecidos episodio de "Vuelos de la Muerte" en Guerrero; exigen justicia

Foto: cortesía de DigitaleZ


José de la Paz Pérez / 

Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2025.- Integrantes del Colectivo por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas por la Guerra Sucia en Guerrero se manifestaron en la Base Aérea de Pie de la Cuesta, un lugar que, según sus testimonios, fue escenario de los llamados "vuelos de la muerte". 

Durante este oscuro periodo de la historia, se alega que los militares trasladaban a sus familiares y los arrojaban al mar.

La reciente filtración de un documento por parte de un exmilitar ha reavivado la búsqueda de justicia. Este documento detalla los sucesos ocurridos en los años 70 y ha proporcionado a los familiares una nueva esperanza para identificar a los responsables. Con esta evidencia, el colectivo busca determinar si algunos de los militares o mandos involucrados aún están vivos o en servicio, con el objetivo de llevarlos a juicio.

Los manifestantes hicieron un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a abrir los archivos relacionados con estos crímenes para que se haga justicia y se juzgue a los responsables de estas atrocidades. 

LA GUERRA SUCIA, EL MARCO

Los Vuelos de la Muerte no son un fenómeno exclusivo de México. Esta práctica ha sido documentada en otros países de América Latina, como Argentina y Chile, durante las dictaduras militares de los años 70 y 80. 

En México, aunque no hubo una dictadura formal, durante la llamada "Guerra Sucia" (décadas de 1960 a 1980), se acusa al gobierno federal de realizar una serie de operaciones encubiertas para reprimir movimientos sociales, guerrilleros y cualquier forma de disidencia política.

En este contexto, la Base Aérea de Pie de la Cuesta, ubicada en Acapulco, se convirtió en un punto clave para estas operaciones. 

Guerrero, durante esos años, fue un foco de actividad guerrillera, con grupos como la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y el Partido de los Pobres (PDLP), liderado por Lucio Cabañas. La respuesta del Estado fue brutal, y se estima que cientos de personas fueron detenidas, torturadas y desaparecidas.

LOS VUELOS DE LA MUERTE

Según testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas, así como de exmilitares que han hablado bajo condición de anonimato, los Vuelos de la Muerte seguían un patrón similar:

Las personas detenidas, muchas veces en operativos nocturnos, eran llevadas a la Base Aérea de Pie de la Cuesta. Allí, eran sometidas a interrogatorios y torturas. Posteriormente, eran subidas a aviones militares, como los C-47 o los C-130, y arrojadas al vacío sobre el Océano Pacífico o en zonas montañosas de difícil acceso.

El objetivo de esta práctica era doble: por un lado, eliminar físicamente a los detenidos, y por otro, asegurar que no quedaran rastros que pudieran ser utilizados como evidencia en futuras investigaciones. 

De esta manera, el Estado buscaba sembrar el terror entre la población y evitar que las desapariciones fueran denunciadas o investigadas.

TESTIMONIOS Y EVIDENCIAS

A lo largo de los años, varios testimonios han salido a la luz, aunque la mayoría de ellos han sido ignorados o desacreditados por las autoridades. Uno de los casos más conocidos es el del exmilitar José Francisco Gallardo Rodríguez, quien en la década de 1990 denunció públicamente la existencia de los Vuelos de la Muerte y otras prácticas de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército Mexicano. 

Gallardo fue perseguido y encarcelado por sus denuncias, pero su testimonio ha sido crucial para entender la magnitud de estos crímenes.

Además, organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, han documentado varios casos de desapariciones forzadas en Guerrero durante la Guerra Sucia, y han señalado la Base Aérea de Pie de la Cuesta como un lugar clave en estas operaciones.

IMPUNIDAD

A pesar de las evidencias y los testimonios, los Vuelos de la Muerte siguen siendo un tema tabú en México. 

La mayoría de los responsables de estos crímenes nunca han sido llevados ante la justicia, y las familias de las víctimas continúan buscando respuestas y justicia. La impunidad ha sido una constante en estos casos, y el Estado mexicano ha sido criticado por no investigar de manera seria y transparente estos hechos.

En años recientes, ha habido algunos avances en la búsqueda de justicia. 

En 2019, la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero, creada para investigar los crímenes de la Guerra Sucia, reconoció la existencia de los Vuelos de la Muerte y emitió recomendaciones para que se investiguen estos hechos. 

Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido avances significativos en las investigaciones.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo