José de la Paz Pérez /
Chilpancingo, 23 de marzo de 2025.- La diputada Erika Lorena Lührs Cortés, del partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó una propuesta en el Congreso del Estado de Guerrero para que las Comisiones Unidas de las Niñas, Niños y Adolescentes y para la Igualdad de Género analicen un exhorto dirigido a las Secretarías estatales de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Pública.
El objetivo es que estas dependencias realicen campañas de difusión masivas para informar a niñas y mujeres sobre sus derechos, así como sobre las acciones que deben tomar en caso de sufrir violencia en cualquier ámbito: hogar, calle o trabajo.
La propuesta también solicita que estas secretarías informen sobre las acciones que están llevando a cabo en respuesta a los exhortos previos relacionados con el acoso hacia las mujeres.
La diputada destacó que, aunque la Secretaría de la Mujer tiene un presupuesto de 102 millones de pesos para 2025, con 31 millones destinados a programas como la Alerta de Género, el Fortalecimiento de la Transversalidad, y el Programa de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, no se han asignado recursos específicos para informar a las mujeres sobre sus derechos y cómo actuar en situaciones de violencia.
Lührs Cortés enfatizó la importancia de que la Secretaría de la Mujer difunda ampliamente sus programas, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas, para que todas las mujeres tengan acceso a esta información.
Asimismo, pidió a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que informe sobre las medidas que está implementando para combatir el acoso laboral y proteger a las mujeres en sus centros de trabajo.
En cuanto a la Secretaría de Seguridad Pública, la diputada señaló la necesidad de que esta dependencia informe sobre las acciones que está tomando para proteger a las mujeres, ya que, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el porcentaje de mujeres desaparecidas aumentó del 23.40% al 29.84% en un periodo de ocho meses.
Lührs Cortés subrayó que es fundamental que las autoridades encargadas de la seguridad comprendan su papel como aliados en la lucha por una vida libre de violencia para las mujeres.
Finalmente, la legisladora propuso exigir a la Dirección General del Registro Civil que cumpla con la ley y asegure que los matrimonios infantiles estén prohibidos, recordando que los usos y costumbres no pueden estar por encima de los derechos de las niñas y adolescentes.
Con estas acciones, se busca empoderar a las mujeres y garantizar su seguridad y bienestar en todos los ámbitos de la vida.