José de la Paz Pérez /
Chilpancingo, 31 de marzo de 2025.- En los primeros seis meses de la 64 Legislatura, el Congreso del Estado de Guerrero ha logrado un ritmo sin precedentes en la atención de reformas constitucionales y la aprobación de iniciativas prioritarias, tanto provenientes del Congreso de la Unión como de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Así lo informó el diputado Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), quien resaltó la construcción de acuerdos entre fuerzas políticas para impulsar cambios en materia judicial, derechos indígenas, seguridad y equidad de género.
Urióstegui García detalló que se han atendido más de 20 minutas de reformas constitucionales enviadas por el Poder Legislativo federal, superando el trabajo de administraciones anteriores.
Entre las aprobadas destacan ajustes al sistema de justicia, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como medidas para garantizar igualdad sustantiva y apoyo a la juventud.
Esta legislatura ha priorizado el interés colectivo sobre las diferencias partidistas, afirmó el legislador, subrayando que varias reformas se aprobaron por unanimidad. Un ejemplo es la armonización de la legislación local con las disposiciones federales en materia de derechos de comunidades originarias, asegurando su reconocimiento jurídico.
Iniciativas emblemáticas de Salgado Pineda
El diputado también resaltó el respaldo a las iniciativas preferentes de la gobernadora, como la "Ley Camila", que incrementa las penas por abuso y violencia sexual contra menores, y la "Alerta Violeta", mecanismo que agiliza la búsqueda de personas desaparecidas sin requerir denuncia previa.
Ambas buscan combatir problemas urgentes en Guerrero, estado históricamente afectado por la violencia de género y las desapariciones.
Además, se endurecieron las sanciones por pornografía infantil y se avanzó en reformas para fortalecer la seguridad pública, uno de los ejes de la administración estatal.
Diálogo y compromiso
Urióstegui García reiteró que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones se enfocará en la armonización de leyes secundarias y en atender demandas sociales. Este es un Congreso de puertas abiertas, donde el diálogo y los acuerdos son la base, afirmó.
Los avances legislativos reflejan una clara coordinación entre el gobierno estatal y el Poder Legislativo, en un contexto donde Guerrero enfrenta desafíos como la violencia, la desigualdad y la deuda histórica con sus comunidades marginadas, quienes exigen respuestas a sus necesidades.