José de la Paz Pérez /
Chilpancingo, 27 de marzo de 2025.- En un hecho sin precedentes, el Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad la Ley Camila, una iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que establece mecanismos integrales para la protección de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
Durante la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, destacó que la iniciativa fue producto del firme compromiso de la gobernadora con la niñez guerrerense.
Y es que, con esta legislación, Guerrero se posiciona a la vanguardia en la defensa de los derechos de la infancia, respondiendo a la urgente necesidad de garantizar su seguridad, desarrollo pleno y protección contra cualquier forma de violencia.
"La Ley Camila es un tema de suma importancia, y quiero reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar esta iniciativa en favor de la infancia. Como Congreso, nuestro deber es respaldar estas acciones que fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero", afirmó Urióstegui García.
El legislador hizo un llamado a evitar la polarización y a priorizar el bienestar de la infancia por encima de intereses políticos, porque este día no hubo colores partidistas, solo la convicción de que Guerrero debe ser un lugar seguro para crecer, subrayó.
¿Qué Establece la Ley Camila?
La nueva normativa contempla:
*Protocolos de atención inmediata para menores en situación de riesgo.
*Sanciones más severas contra quienes vulneren sus derechos.
*Programas de prevención en escuelas y comunidades.
*Mecanismos de participación infantil, para que sus voces sean escuchadas en políticas públicas.
Además, se coordinará con instituciones educativas, de salud y seguridad para su correcta implementación.
Un Congreso en Transformación
Urióstegui García destacó que, paralelamente, el Poder Legislativo avanza en la armonización de reformas a favor de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como en la modernización del Poder Judicial.
La aprobación de la Ley Camila es un hecho histórico en Guerrero, reflejando la voluntad política y social de construir un presente y futuro más justo para las nuevas generaciones.
Consideró que este es el principio para seguir trabajando en unidad por un Guerrero donde ningún niño o niña vuelva a ser invisible.
Con esta ley, el estado envía un mensaje claro: la protección de la infancia es una prioridad irrenunciable.