Buscan diputadas crear Sistema Estatal de Cuidados en Guerrero


José de la Paz Pérez

Chilpancingo, Gro., 06 de abril de 2025.- En un esfuerzo por combatir la desigualdad de género y reconocer el trabajo invisible de millones de mujeres, las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés y Deyanira Uribe Cuevas (Movimiento Ciudadano) presentaron una iniciativa para reformar el artículo 5º de la Constitución de Guerrero y establecer un Sistema Estatal de Cuidados, que garantice derechos y apoyos a quienes se dedican a esta labor, mayoritariamente mujeres.

Durante la exposición de motivos, la diputada Lührs Cortés destacó que en México 46.2% de la población (más de 58 millones de personas) requiere cuidados, incluyendo 35.7 millones de niñas, niños y adolescentes, así como 17 millones de adultos mayores. 

Sin embargo, esta responsabilidad recae desproporcionadamente en mujeres:

75% de las personas cuidadoras son mujeres, dedicando en promedio 38 horas semanales, sin remuneración ni reconocimiento.

En Guerrero, hay 669 mil personas con discapacidad y 433 mil adultos mayores, cuya atención sigue siendo asignada culturalmente a las mujeres, limitando su autonomía y oportunidades laborales.

El trabajo de cuidados no remunerado perpetúa la pobreza y la desigualdad. Es hora de que el Estado asuma su corresponsabilidad, consideró la legisladora.

El modelo a seguir: Jalisco

La iniciativa retoma el avance de Jalisco, donde ya se aprobó la Ley del Sistema Integral de Cuidados, reconociéndolos como el cuarto pilar del desarrollo social, junto a salud, educación y seguridad. Este modelo busca:

✔ Reconocer el derecho al cuidado digno.

✔ Redistribuir las tareas entre Estado, sector privado y familias.

✔ Remunerar y proteger laboralmente a las cuidadoras.


¿Qué propone la reforma para Guerrero?

La iniciativa plantea:

🔹 Crear un Sistema Estatal de Cuidados con participación del gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

🔹 Establecer apoyos económicos y laborales para cuidadoras, muchas de ellas en situación de pobreza.

🔹 Impulsar infraestructura pública: guarderías, escuelas de tiempo completo y centros de día para adultos mayores.

🔹 Elaborar un padrón de cuidadoras para vincularlas con programas sociales y seguridad social.

🔹 Promover la corresponsabilidad de género, incentivando que los hombres asuman más tareas domésticas.


Un cambio estructural con perspectiva de género

No se trata solo de ayudar a las cuidadoras, sino de transformar un sistema que hoy las explota, señaló Lührs Cortés. 

La propuesta busca que el cuidado deje de ser visto como una obligación exclusiva de las mujeres y pase a ser un derecho social garantizado por el Estado.

La iniciativa ya está en análisis en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos. 

De aprobarse, Guerrero se convertiría en el segundo estado en elevar los cuidados a rango constitucional, sentando un precedente nacional en la lucha por la igualdad sustantiva.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo