José de la Paz Pérez /
*El Congreso de Guerrero reformó su Código Penal y la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para sancionar agresiones en redes, medios y discursos discriminatorios
Chilpancingo, Gro., 09 de abril de 2025.- En un hecho histórico para la lucha contra la violencia de género, el Congreso de Guerrero aprobó reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incorporando como delitos la violencia mediática, digital y simbólica, con penas específicas para quienes las ejerzan.
Las modificaciones, propuestas por la diputada Leticia Mosso Hernández (Morena), buscan combatir formas de agresión "constantes y casi invisibles" que perpetúan la desigualdad.
Detalles de las reformas
*Violencia mediática: Quedará tipificada como todo acto en medios de comunicación que promueva estereotipos sexistas, discurso de odio o apología de la violencia contra mujeres, causando daño "psicológico, físico o incluso feminicida" (Art. 203 del Código Penal).
*Violencia digital: Incluye la difusión no consentida de contenido íntimo o sexual mediante tecnologías, con sanciones por afectar la dignidad, privacidad o salud emocional de las víctimas.
*Violencia simbólica: Se penalizarán mensajes que naturalicen la subordinación femenina a través de "patrones estereotipados, íconos o signos" (Art. 9 de la Ley 553).
Las diputadas Luissana Ramos Pineda (Justicia) y Araceli Ocampo Manzanares (Igualdad de Género) fundamentaron los dictámenes, destacando que estas medidas "cierran brechas de impunidad" en delitos antes no regulados.
Acuerdos paralelos
*La perredista María de Jesús Galeana exigió la creación de un Centro Regional de Protección Civil en Atoyac, Benito Juárez y Tecpan para responder a emergencias.
*El verdeecologista Jhobanny Jiménez impulsó la digitalización del trámite de la "Carta de No Antecedentes Penales".
En la misma sesión del Congreso de Guerrero, la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero y a los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, a que realicen las gestiones necesarias para instalar un Centro Regional de Protección Civil que de manera estratégica atienda con la prontitud debida y de manera inmediata las emergencias.
Fue turnada a la Comisión de Protección Civil.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero a que haga lo conducente para digitalizar el trámite, pago y expedición no presencial de la “Carta de No Antecedentes Penales”, para beneficio de las y los ciudadanos guerrerenses. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
Dictámenes
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó el dictamen por el que se designa a la ciudadana Carmen Tapia Modesto como regidora del Ayuntamiento de Zapotitlán Tablas. Acto seguido rindió protesta ante el Pleno.