Diputado exige acciones urgentes ante aumento de incendios forestales en Guerrero


José de la Paz Pérez

*Marco Tulio Sánchez propone coordinación interinstitucional para prevenir crisis ambiental y proteger la salud pública

Chilpancingo,  1° de abril de 2025.- Ante el alarmante incremento de incendios forestales en Guerrero —que lo ubica como el tercer estado con más siniestros activos a nivel nacional—, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó un exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para reforzar programas de prevención, control y reforestación.

El legislador advirtió que, además de la devastación ecológica, los incendios generan graves afectaciones a la salud pública por la contaminación del aire, agravan la escasez hídrica y profundizan los efectos del cambio climático.

Acciones clave propuestas:

*Coordinación inmediata entre la CONAFOR, Protección Civil y ayuntamientos para detección temprana y combate de incendios.

*Restauración de zonas afectadas con reforestación de especies nativas.

*Campañas de concientización para reducir riesgos.

El acuerdo fue turnado a comisiones legislativas, mientras el Congreso local analizó otras iniciativas, como la regulación de celulares en escuelas y el reconocimiento legal de comunidades afromexicanas.

Contexto adicional:

Datos críticos: Guerrero reporta 3er lugar nacional en incendios forestales en 2025 (CONAFOR).

Impacto: Pérdida de biodiversidad, contaminación y riesgo para comunidades.

Iniciativas

Reforma a la Ley de Condominios (PVEM)

El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Propiedad en Condominio del Estado de Guerrero, con el fin de:

-Limitar las funciones de administración y vigilancia exclusivamente a los propietarios.

-Restringir el acceso a áreas comunes a condóminos con adeudos, garantizando así una mejor gestión de recursos y mantenimiento de los espacios compartidos.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Vivienda para su análisis.

Regulación de celulares en escuelas (PT)

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) impulsó una reforma a la Ley de Educación estatal para:

-Restringir el uso de dispositivos móviles en horario escolar en nivel básico, salvo en actividades pedagógicas supervisadas o emergencias.

-Mejorar el rendimiento académico y reducir distractores, protegiendo la salud emocional de los estudiantes.

La iniciativa se envió a la Comisión de Educación.

Reconocimiento legal a comunidades afromexicanas (Morena)

La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso modificar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para:

-Incluir a las comunidades afromexicanas en el marco jurídico, renombrando al instituto como "Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas".

-Esta reforma al Artículo 1° se alinea con el reconocimiento constitucional (Art. 2°) de los derechos de estos grupos.

Intervenciones

 La diputada Leticia Mosso Hernández habló en tribuna sobre “Los hechos lamentables en que perdiera la vida el coordinador municipal del PT en Copanatoyac, Guerrero”.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “Planeación participativa en el Puerto de Acapulco”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo