Jesús Urióstegui demanda elecciones indígenas y afros con respeto a sus sistemas normativos


José de la Paz Pérez

*El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero pide transparencia en procesos electorales de pueblos originarios y afromexicanos durante clausura de diplomado en justicia electoral

Chilpancingo, Gro., 11 de abril de 2025 – El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García, exigió que las elecciones de representantes indígenas y afromexicanos se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos internos, con transparencia y con la certeza de que su participación es clave para el desarrollo del estado.

El legislador hizo este llamado durante la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, organizado en conjunto con el Tribunal Electoral del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Avances en derechos indígenas

Urióstegui destacó que Guerrero ha impulsado reformas para garantizar los derechos de los pueblos originarios, entre ellas:

*La autoadscripción indígena calificada, que reconoce sus sistemas normativos propios.

*La paridad de género y combate a la violencia política contra mujeres indígenas.

*La armonización constitucional entre los niveles federal y estatal en materia de derechos indígenas y afromexicanos.

“No podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que las mujeres indígenas participen sin violencia en los cargos de elección”, afirmó el diputado.

Compromiso institucional

En el evento también estuvieron presentes:

-Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas.

-Abel Bruno Arriaga, secretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal.

-Alma Delia Eugenio Alcaraz, magistrada presidenta del Tribunal Electoral.

-Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC.

-Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro.

Llamado a la acción

Urióstegui García concluyó con un exhorto a “construir una democracia más justa e incluyente”, asegurando que el Congreso seguirá trabajando para que los avances legales se traduzcan en políticas públicas efectivas.

Guerrero es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana de México, por lo que la defensa de sus derechos electorales es un tema prioritario en la agenda política local.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo