Prohibir celulares en escuelas de Guerrero, proponen en el Congreso


José de la Paz Pérez

*El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) propone reformar la Ley de Educación para regular el uso de dispositivos móviles en primarias y secundarias, con el fin de reducir distracciones y proteger la salud emocional de los estudiantes

Chilpancingo, Gro., 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y combatir problemas como el ciberacoso, el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa para restringir el uso de teléfonos celulares, tablets y computadoras portátiles en las escuelas de educación básica de Guerrero, salvo en actividades educativas supervisadas o emergencias.

La propuesta, que analiza la Comisión de Educación del Congreso local, busca reformar la Ley 464 de Educación del Estado para establecer regulaciones claras sobre el manejo de dispositivos tecnológicos en las aulas. El uso excesivo de estos aparatos está afectando el aprendizaje y la convivencia escolar, advirtió el legislador.

Sánchez Almazán destacó que estudios nacionales e internacionales vinculan el abuso de redes sociales y dispositivos móviles con problemas como distracción en clases, ansiedad y disminución de interacciones sociales entre estudiantes. 

La iniciativa plantea tres ejes principales:

*Prohibición general de dispositivos durante horario escolar, excepto para fines pedagógicos autorizados.

*Campañas de sensibilización para alumnos, padres y maestros sobre riesgos del uso indiscriminado.

*Protocolos contra ciberacoso, que se ha incrementado entre adolescentes guerrerenses.

La propuesta busca recuperar la atención de los alumnos en clase y proteger su salud emocional, subrayó el diputado, quien recordó que países como Francia y algunas entidades mexicanas ya implementan medidas similares.

De aprobarse la propuesta, Guerrero se sumaría a estados como Nuevo León y Ciudad de México, donde ya existen regulaciones parciales. 

La Secretaría de Educación estatal tendría seis meses para diseñar los lineamientos de aplicación, que considerarían contextos rurales y urbanos. Expertos en pedagogía destacan que, aunque la medida es positiva, debe acompañarse de alternativas recreativas y educativas para hacer efectiva la transición.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo