Redacción / Revista Acapulco
*Durante más de 20 años el estado se ha mantenido libre de transmisión
Chilpancingo, Gro., 25 de abril del 2025.- En el marco del Día Mundial del Paludismo, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), reafirma su compromiso con la eliminación de esta enfermedad, sumándose al lema internacional: “Cada diagnóstico cuenta, cada tratamiento salva – Juntos por un mundo sin paludismo.”, informó la titular de la dependencia estatal, Alondra García Carbajal.
García Carbajal, subrayó que Guerrero ha logrado mantenerse libre de transmisión durante más de 20 años, reflejo del esfuerzo y compromiso del personal de salud, las comunidades y las instituciones que han trabajado incansablemente para detectar, atender y prevenir esta enfermedad, lo que coloca a Guerrero como uno de los primeros estados candidatos a recibir la Certificación Nacional de Eliminación del Paludismo.
“Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con la eliminación del paludismo, impulsando acciones de vigilancia, diagnóstico oportuno, control vectorial y participación comunitaria” mencionó.
Además, agradeció el apoyo y compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien se mantiene siempre atenta y trabajando de la mano con la Secretaría de Salud para incidir en la mejora continua de la salud de las y los guerrerenses e invitó a la población en general a continuar participando activamente en esta tarea, porque cada esfuerzo cuenta y cada acción salva vidas, puntualizó.
Por su parte jefa del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Concepción Salgado Alonzo, se unió al llamado a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, especialmente a través de la toma de gota gruesa a todo paciente sospechoso, además, agregó que la Secretaría de Salud cuenta con trece laboratorios de vectores habilitados y operativos para el procesamiento de estas muestras, lo cual permite mantener una respuesta eficaz en territorio.
En este acto conmemorativo efectuado en las oficias centrales de la dependencia estatal, se colocaron módulos de divulgación, se exhibieron especímenes de mosquitos Anopheles y el personal de la dirección de Epidemiologia y Medicina Preventiva, de Vectores y de la coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), brindaron información al público en general.
Asimismo, se efectuó una transmisión en vivo por la titular de Salud, en la cual el responsable estatal del programa de Paludismo, Jonathan René Castro Locia, explicó que el paludismo es una enfermedad parasitaria, potencialmente mortal, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, pero prevenible y tratable sí se aplican acciones coordinadas para su detección oportuna y control.